Qué es el m-commerce y cómo lo podes aplicar según Antevenio

Sector Agencias
Compartir Artículo en:

A continuación le compartimos una nota de los especialistas en Performance, Branding y Loyalty de Antevenio.

En esta era digital es necesario contar con una buena estrategia de m-commerce para potenciar tus ventas. Esto se debe al auge del uso de dispositivos móviles a nivel mundial, lo cual le ha facilitado la vida a los consumidores. Ahora casi todo es posible de hacer a través de un smartphone. Por eso, las empresas deben enfocarse en crear una estrategia de m-commerce que les permita llegar a todo el público que vive conectado a sus móviles.

Qué es y cómo surgió el m-commerce

Se trata nada más y nada menos que de la venta de productos o servicios mediante plataformas para dispositivos móviles. Unas herramientas que pueden ser usadas por los usuarios que cuenten con un smartphone o con una tableta.

Anteriormente, el comercio en móviles está limitado a mensajes SMS, que llegaban con publicidad o descuentos, entre otras acciones de las marcas. A esto luego se le sumaron las campañas a través de email marketing. Para realizar estas compras necesitabas estar conectado a un ordenador, puesto que antes los equipos móviles no poseían tanta capacidad.

Gracias a la evolución de la tecnología y a todos sus avances, es posible actualmente el proceso de compra mediante smartphones. Y este tipo de comercio cada vez gana más fuerza en todo el mundo.

Ventajas y desventajas

Antes de comenzar a pensar en tu estrategia de m-commerce es importante que sepas cuáles son sus aspectos positivos y negativos. Esto es necesario para que tengas claro lo que encontrarás en este proceso. Por eso, a continuación verás los pros y contras de este tipo de comercio:

Pros del m-commerce

  • Permite realizar ventas y compras a cualquier hora del día y desde el lugar donde te encuentres.
  • Da la posibilidad de llegar a una mayor cantidad de clientes, puesto que muchos de ellos cuentan con teléfonos preparados para ello.
  • Puedes hacer una adecuada segmentación del público de acuerdo a su ubicación, edad, sexo y preferencias, entre otros factores.
  • No requieres de una plataforma adicional si ya cuentas con un sitio web respnsive o una app, que agilizan mucho el proceso de compra.
  • También se pueden realizar compras a través de las redes sociales, sin necesidad de que ingreses a un sitio web.

Desventajas del mobile commerce

  • Si no cuentas con un sitio web con diseño responsive o una aplicación, tendrás que hacer una inversión.
  • La experiencia del usuario puede verse afectada si la velocidad de carga no es buena. Esto ocurre cundo la página web es muy pesada o la conexión a internet es débil. Y todo esto afecta directamente en la acción de compra.
  • Algunas personas no se sienten tan seguras de realizar su compra a través de su móvil porque piensan que sus datos están menos protegidos. Aunque esto es una simple percepción porque hay desarrollos tecnológicos que garantizan la seguridad en estos equipos.
  • Se trata de una pantalla más pequeña que la de un ordenador, un factor que incomoda a algunos usuarios pero que puede evitar si tu página web está bien diseñada.

 3 tipos de implementación

Para poder dar vida a tu estrategia de m-commerce, es fundamental que tengas conocimiento de cómo puedes implementarlo. De hecho, existen básicamente las siguientes tres formas específicas de hacerlo:

1.- Sin desarrollo adicional

La primera opción consiste en usar tu sitio web tanto para e-commerce como para m-commerce. Los usuarios podrán acceder sin problemas desde el navegador del teléfono móvil. Y lo mejor es que no requiere que realices una inversión aparte, puesto que ya está desarrollado.

Pero debes tener en cuenta en qué lenguaje se programó tu sitio web. Esto se debe a que puede que no se visualice en ciertos dispositivos o no aparezcan algunas funciones. Además, también puede afectar la velocidad de carga, si la web posee mucha información, lo que implica que cargará muy lento en un dispositivo móvil.

2.- Diseñar una versión móvil del sitio web

El segundo caso se centra en el desarrollo de una versión adaptada del sitio web, aunque el usuario igual entrará mediante el navegador de su teléfono.

El punto positivo de esta implementación es que el tiempo de carga de la página es mucho más veloz. Lo que evitará que haya problemas de visualización y funcionalidades.

3.- Desarrollar una aplicación móvil

Esta última implementación se basa en el desarrollo de una aplicación de la tienda online. En este caso la persona accede al m-commerce a través de la descarga de la app. Esto permite que todo se visualice a la medida del dispositivo móvil y con mayor rapidez de carga.

Además, cuenta con una funcionalidad completa que brinda mucha más facilidad para efectuar una transacción. Asimismo, da la posibilidad de hacer uso de las funciones de smartphone, como, por ejemplo de la cámara o la localización GPS, entre otras.

Aprende a crear tu estrategia

  • Trabaja con inteligencia artificial y chatbots

Es fundamental que trabajes con inteligencia artificial y chatbots puesto que estas integraciones favorecen la experiencia de navegación. Estos asistentes de voz son grandes aliados de los consumidores porque les facilitan el proceso de la compra.

A muchas personas les parece tedioso tener que escribir el nombre o detalles del producto que desea adquirir. Entonces optan por la ayuda de la AI para realizar de manera rápida su búsqueda. Ten presente que si deseas tener esto, necesitas un desarrollo adicional que también implica una inversión. Pero verás que los resultados mejoran mucho.

  • Aprovecha las redes sociales para tu m-commerce

No es un secreto para nadie que las redes sociales cuentan con un alto alcance de audiencia y eso se debe aprovechar. Por eso, las empresas de aplicaciones móviles añadieron a sus funciones de mobile commerce integraciones con medios sociales.

Eso significa que los compradores no solo adquieran un producto o servicio, sino también que interactúe. Les brinda la oportunidad de darle me gusta y compartir sus actualizaciones en tiempo real en sus perfiles sociales.

  • Mantente conectado con tu cliente

No se trata solo de hacer una venta a través de una estrategia de m-commerce. Lo ideal es que te mantengas siempre conectado con tus clientes mediante los diferentes canales digitales. Una buena forma de hacerlo es a través del correo electrónico, que puedes usar para enviar ofertas y promociones.

También puedes usar las notificaciones push que llegan directamente a los dispositivos móviles de tus clientes. Pero con esto debes tener cuidado, puesto que puede convertirse en un método invasivo si no se sabe controlar. La idea es que generes mayor engagement y no rechazo.

  • Optimiza el tiempo de carga

A veces muchos pasan por alto un factor muy importante como es el tiempo de carga. Se trata de un grave error. Piensa que las personas optan por hacer sus compras en sus dispositivos móviles porque son más rápidos. Por este motivo, tienes que trabajar en la optimización de la velocidad de tu app.

A los consumidores no les gusta esperar más de 5 segundos a que cargue su proceso de pago. Esto no depende de una buena de la conexión a Internet del usuario y, por eso, es tu tarea hacer que la experiencia de navegación sea la mejor posible.

  • Integra los pagos dentro de la app móvil

¿Cómo puedes integrar los pagos dentro de la misma aplicación? Lo recomendable es que tomes como modelo las bases del e-commerce y sus prácticas en la estructuración del sistema de pago. Esto se debe a que en el mobile commerce se aplican las mismas reglas.

Tener los pagos incorporados en la misma app brinda la posibilidad de realizar las transacciones de forma más fluida y rápida. Esto a su vez hace que se incremente la confianza de los usuarios. De hecho, este sistema puede ser usado por el cliente hasta en la tienda física para evitar hacer cola para pagar.

Ahora que ya sabes lo que debes hacer para diseñar tu estrategia de m-commerce, solo tienes que ponerte manos a la obra.

Compartir Artículo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.